Trabajador revisando sus documentos y derechos laborales.
La información es tu mejor herramienta de defensa.

Recibir la noticia de un despido es una de las situaciones más estresantes que puede enfrentar un trabajador. La incertidumbre y la preocupación son inmediatas. Sin embargo, es crucial mantener la calma y actuar con información. Si crees que tu despido fue injustificado, la ley está de tu lado, pero tienes que actuar rápido y de forma correcta.

Paso 1: Lo que NO Debes Hacer Inmediatamente Después del Despido

Lo que hagas en los primeros minutos es clave. La presión del momento puede llevarte a cometer errores que afectarán tu caso.

  • NO firmes tu renuncia: Muchas empresas te presionarán para que firmes una "carta de renuncia" a cambio de tu finiquito. Si lo haces, estarás renunciando a tu derecho a una indemnización por despido. Tienes derecho a negarte y pedir que se te entregue un aviso de rescisión con las causas del despido.
  • NO aceptes un acuerdo sin asesorarte: No aceptes ninguna cantidad de dinero sin que un experto la revise. Es muy probable que no incluya todo lo que te corresponde.

¿Qué es un Despido Injustificado?

En términos simples, es cuando tu patrón termina la relación laboral sin una de las causas justificadas que establece el Artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo. Estas causas son muy específicas e incluyen actos graves como faltas de probidad, violencia, dañar intencionalmente la maquinaria, o más de tres faltas injustificadas en 30 días.

Si te despiden por "recorte de personal", "reestructura" o simplemente te dicen "ya no necesitamos tus servicios" sin una causa justificada, es un despido injustificado.

¿Crees que tu despido fue injusto?

No dejes pasar el tiempo. Cada día cuenta. Contáctanos para una consulta gratuita y sin compromiso. Analizaremos tu caso y te diremos exactamente a qué tienes derecho.

Obtener Consulta Gratis

Tus Derechos: ¿A qué tienes derecho si te despidieron injustificadamente?

La ley establece que tienes derecho a una indemnización completa, que se compone de:

  • Indemnización Constitucional: El pago de 3 meses de tu salario diario integrado.
  • Prima de Antigüedad: 12 días de salario por cada año de servicio (con un tope).
  • Partes Proporcionales: El pago de los días trabajados de aguinaldo, vacaciones y prima vacacional que no te habían pagado.
  • Salarios Caídos: En caso de juicio, son los salarios que dejas de percibir desde la fecha del despido.

El Proceso a Seguir: De la Conciliación a la Demanda

Desde la Reforma Laboral, el camino a seguir es claro:

  1. Buscar Asesoría Inmediata: Antes que nada, habla con un abogado experto.
  2. Iniciar el Proceso de Conciliación: Es el primer paso obligatorio. Se presenta una solicitud ante el Centro de Conciliación Laboral para citar a la empresa a una audiencia y tratar de llegar a un acuerdo. Tienes un plazo de **dos meses** para iniciar este proceso.
  3. Audiencia de Conciliación: Te acompañamos y negociamos en tu nombre para buscar el acuerdo más justo sin necesidad de ir a juicio.
  4. Demanda ante los Tribunales Laborales: Si la empresa no acude o no se llega a un acuerdo, se emite una constancia de no conciliación y entonces se puede presentar la demanda formal.

No Estás Solo en Esto

Un despido puede sentirse como una batalla solitaria, pero no tiene por qué serlo. Con la asesoría correcta, puedes defender tus derechos y asegurarte de recibir la compensación justa que te permita seguir adelante. En ARm Laboral, la primera consulta es gratuita, y si tomamos tu caso, nuestros honorarios dependen del éxito. Si no ganamos, no pagas.